jueves, 26 de agosto de 2010

TEMA

La contaminación del Agua en Chincha.

PROBLEMA

Los principales problemas es la falta de agua potable en los diversos distritos de Chincha y la contaminación del mismo por el mal estado de los canales de agua

DESARROLLO DEL TEMA

Usando el método científico se busco lograr el objetivo. La ejecución del presente trabajo de realiza a través de un trabajo de campo, de tipo social, buscando establecer paradigmas nuevos o fortaleciéndolos en mejora del cuidado del agua. Para lo cual se ha utilizado técnicas y/o estrategias, siendo las principales: las encuestas, charlas. Afiches, distintivos, vía internet, - con el propósito de concientizar y fomentar a las personas - sobre el daño que se hace al contaminar en recurso tan vital para nuestras vida, como es el agua; dar orientación sobre cómo evitar contaminación, y más aún pedir el apoyo de toda la población Chinchana para lograr nuestro propósito.

CONCLUSIONES

Que se debe internalizar dentro de cada poblador una cultura ambiental. Pero que esto llevará un mayor tiempo si no lo iniciamos hoy.



Que el poblador Chinchano tiene conocimiento de cómo cuidar su ambiente pero que siempre hay que recordárselo para que lo ponga en práctica.

SUGERENCIAS

1.- Que todas las instituciones educativas de la Provincia deben tener como tema transversal “Educación para la gestión de riesgos y la convivencia ambiental”. Enfatizando que los estudiantes hagan efecto multiplicador en sus hogares. Y sobre todo en la praxis



2.- Que, así como se ha creado un block ambiental, se busque otros formas o vías para llegar a los jóvenes con el objetivo de asumir responsabilidad en el cuidado del agua y entorno.