La población beneficiada con esta investigación son todas las poblaciones de flora y fauna que conforman el ecosistema Chinchano. Si existiese agua limpia de contaminantes y en cantidad suficiente, sin mal uso de ella, pues consecuentemente cada uno de ellos va a cumplir su función dentro del medio en que se vive interrelacionándose.
Se evitará la pérdida de agua. Hay muchísimo desperdicio de agua por parte de la población Chinchana. Sumado a eso esta también la fuga y las perdidas de agua por la tuberías antiguas que hay y encima el sismo ha causado muchos daños en la tuberías que se encuentran dañadas y el agua esta filtrando y el agua se pierde.
Es importante esta investigación para el proyecto Minaquero, que es ejecutada por Semapach. ¿En que consiste el proyecto Minaquero?
Minaquero se encuentra en la parte alta de Contac que esta a 15 kilómetros del reservorio de Larán. Se conoce que el río San Juan se bifurca al ingreso del valle de Chincha en dos ríos que es el Matagente y el río Chico. Un kilómetro más arriba de esa divisoria del río esta el vaso de Minaquero, que son unos manantes donde el agua aflora del subsuelo y esas aguas se van a captar. Con esas aguas se tiene 500 litros como máximo por segundo en forma continua. Actualmente se produce alrededor de 380 litros por segundo y con este proyecto esto alcanzaría 17 o 18 horas de agua diaria para toda la población de Chincha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario