jueves, 26 de agosto de 2010

TEMA

La contaminación del Agua en Chincha.

PROBLEMA

Los principales problemas es la falta de agua potable en los diversos distritos de Chincha y la contaminación del mismo por el mal estado de los canales de agua

DESARROLLO DEL TEMA

Usando el método científico se busco lograr el objetivo. La ejecución del presente trabajo de realiza a través de un trabajo de campo, de tipo social, buscando establecer paradigmas nuevos o fortaleciéndolos en mejora del cuidado del agua. Para lo cual se ha utilizado técnicas y/o estrategias, siendo las principales: las encuestas, charlas. Afiches, distintivos, vía internet, - con el propósito de concientizar y fomentar a las personas - sobre el daño que se hace al contaminar en recurso tan vital para nuestras vida, como es el agua; dar orientación sobre cómo evitar contaminación, y más aún pedir el apoyo de toda la población Chinchana para lograr nuestro propósito.

CONCLUSIONES

Que se debe internalizar dentro de cada poblador una cultura ambiental. Pero que esto llevará un mayor tiempo si no lo iniciamos hoy.



Que el poblador Chinchano tiene conocimiento de cómo cuidar su ambiente pero que siempre hay que recordárselo para que lo ponga en práctica.

SUGERENCIAS

1.- Que todas las instituciones educativas de la Provincia deben tener como tema transversal “Educación para la gestión de riesgos y la convivencia ambiental”. Enfatizando que los estudiantes hagan efecto multiplicador en sus hogares. Y sobre todo en la praxis



2.- Que, así como se ha creado un block ambiental, se busque otros formas o vías para llegar a los jóvenes con el objetivo de asumir responsabilidad en el cuidado del agua y entorno.




GALERIA DE FOTOS

miércoles, 25 de agosto de 2010

HIPOTESIS GENERAL

Se disminuye la contaminación del agua y se evita el mal uso del mismo; al poblador Chinchano ser conciencia de lo que ocurre a su alrededor en los ríos, acequias, hogares, etc.; poniendo en práctica medidas respectivas para la protección y conservación del agua.

HIPOTESIS ESPECIFICAS

• Con la información adecuada a la población de chincha, se puede fomentar cultura ambiental logrando contrarrestar la contaminación del agua dulce.



• Con la disminución de la contaminación del agua en Chincha, la salud de los Chinchanos mejora; especialmente de los que viven en las zonas más alejadas.


• Con una depuradora se podrá aumentar el proceso de disminución de contaminación de agua potable en Chincha y poder reutilizarla.


• Con la disminución de la contaminación en los ríos y acequias se conservan especies fluviales y terrestres.


• Con la conservación y protección del agua potable se logrará el abastecimiento de agua en Chincha, llegando hasta las zonas más lejanas.


• Los pobladores Chinchanos agricultores se beneficiarían con el abastecimiento de agua potable y canales de agua libres de contaminación.

IMPORTANCIA

La población beneficiada con esta investigación son todas las poblaciones de flora y fauna que conforman el ecosistema Chinchano. Si existiese agua limpia de contaminantes y en cantidad suficiente, sin mal uso de ella, pues consecuentemente cada uno de ellos va a cumplir su función dentro del medio en que se vive interrelacionándose.



Se evitará la pérdida de agua. Hay muchísimo desperdicio de agua por parte de la población Chinchana. Sumado a eso esta también la fuga y las perdidas de agua por la tuberías antiguas que hay y encima el sismo ha causado muchos daños en la tuberías que se encuentran dañadas y el agua esta filtrando y el agua se pierde.

Es importante esta investigación para el proyecto Minaquero, que es ejecutada por Semapach. ¿En que consiste el proyecto Minaquero?


Minaquero se encuentra en la parte alta de Contac que esta a 15 kilómetros del reservorio de Larán. Se conoce que el río San Juan se bifurca al ingreso del valle de Chincha en dos ríos que es el Matagente y el río Chico. Un kilómetro más arriba de esa divisoria del río esta el vaso de Minaquero, que son unos manantes donde el agua aflora del subsuelo y esas aguas se van a captar. Con esas aguas se tiene 500 litros como máximo por segundo en forma continua. Actualmente se produce alrededor de 380 litros por segundo y con este proyecto esto alcanzaría 17 o 18 horas de agua diaria para toda la población de Chincha.